
La Economía de los Derechos Humanos (EDH) ofrece tanto un marco orientador como un enfoque operativo para integrar los derechos humanos y los derechos laborales relacionados en la formulación de políticas económicas y sociales. Promueve el acceso equitativo a los recursos, aborda la desigualdad y la discriminación, y aboga por instituciones inclusivas, sistemas de protección social y de apoyo que respeten los derechos tanto de quienes prestan servicios como de quienes los reciben. La EDH tiene como objetivo asegurar que nadie se quede atrás, integrando los derechos en cada dimensión de la política económica.
Se articula en torno a diez vías de transformación que incluyen reformas financieras globales, fiscalidad progresiva, lucha contra la corrupción y control de los flujos financieros ilícitos. Estas medidas están diseñadas para ampliar el espacio fiscal, apoyar el desarrollo inclusivo, combatir las desigualdades y alinear los sistemas y políticas económicas con las obligaciones en materia de derechos humanos.
La EDH cierra la brecha entre el crecimiento económico y la justicia social al incorporar los derechos en las políticas económicas nacionales y globales. Apoya los compromisos internacionales, orienta los debates de política global y desarrolla herramientas para integrar los derechos en los sistemas fiscales y de gobernanza. Alineada con la Agenda 2030, la EDH ofrece una visión de justicia, sostenibilidad e inclusión. Es un instrumento clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante un cambio transformador basado en los derechos.
Interpretación disponible en inglés, español y francés.
Oradores












Introducción






Dialog
Dialog