Finalizado
Geneva

El diálogo global del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2023 explorará cómo implementar un entorno de trabajo seguro y saludable como principio fundamental y derecho en el trabajo. El evento promoverá el nuevo derecho fundamental reconocido en la Resolución de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2022 e incluirá un debate sobre las medidas que los mandantes tripartitos de la OIT pueden adoptar en el futuro.
Comentarios de apertura

Roberto Suárez Santos
Secretario General, Organización Internacional de Empleadores (OIE)

Owen Tudor
Secretario General Adjunto de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Confederación Sindical Internacional (CSI)

Manuela Tomei
Subdirectora General del Nodo Empleo y Protección Social, Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Paulina Brandberg
Ministra de Igualdad de Género y Vida Laboral, Suecia

Pablo Mieres Gómez
Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Uruguay

Julien Yombouno
Ministro de Trabajo y Administración Pública, Guinea

Luisa María Alcalde Luján
Secretaria del Trabajo y Previsión Social, México

Abdullah Abuthnain
Viceministro de Recursos Humanos y Desarrollo Social para el Trabajo, Arabia Saudita
Anfitriones

Joaquim Pintado Nunes
Jefe de Servicio, LABADMIN/OSH, Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Manal Azzi
Líder del Equipo de SST, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Ponente(s)

Ho Siong Hin
Presidente, Asociación Internacional de Inspección de Trabajo

Ruth Lake
Directora de Desarrollo Estratégico y Empresarial

Kristiaan De Meester
Delegado de los empleadores, Federación de Empresas de Bélgica

Denis Kouassi Charles
President, Prevención Interafricana de Riesgos Laborales

Rebecca L Reindel
Safety & Health Director, American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFLCIO)
Observaciones finales

Vera Paquete-Perdigao
Directora, GOBIERNO, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Moderator(a)

Sharanjit Leyl
Periodista
Dialog
Dialog