
Más de la mitad de la fuerza laboral mundial está compuesta por personas asalariadas, lo que convierte al salario en la principal fuente de ingresos para muchos hogares. A lo largo de los años, se han observado tendencias positivas en los salarios reales, con un crecimiento más acelerado en los países en desarrollo que en los países de altos ingresos. Sin embargo, millones de trabajadores perciben salarios demasiado bajos para costear un nivel de vida digno. Como respuesta, el número de iniciativas sobre salario digno ha aumentado considerablemente, reflejando un reconocimiento creciente de que los salarios decentes son fundamentales para el desarrollo económico y social, y esenciales para garantizar una vida digna y avanzar hacia la justicia social.
El panel abordará el papel que pueden desempeñar los salarios dignos frente a desafíos sistémicos más amplios, como la pobreza laboral y las desigualdades de ingresos. También se explorará su potencial para fortalecer economías locales más resilientes y la necesidad de enfrentar las causas estructurales de los bajos salarios. Ante la creciente atención mundial hacia los salarios dignos, la sesión destacará los esfuerzos de esta iniciativa por alinearse con los principios de la OIT en materia de estimación y aplicación de salarios dignos. Esto incluye el fortalecimiento del diálogo social y el empoderamiento de las instituciones encargadas de la fijación salarial. Los socios compartirán sus experiencias y aspiraciones. Sus contribuciones reforzarán el desarrollo sostenible y la justicia social.
Se ofrecerá interpretación en inglés, francés, español, alemán, chino, ruso, árabe, portugués y lengua de señas internacional.
Ponente(s)






Moderator(a)

Dialog
Dialog